jueves, 11 de febrero de 2010

Redes Sociales

Ayer leyendo el periódico El País encontré una noticia sobre una chica de Cádiz que había sido violada por un hombre con el cual había contactado por la red social Tuenti. Esto me ha hecho reflexionar sobre las tan utilizadas redes sociales. ¿Debemos considerarlas un peligro o un método útil para relacionarnos? Creo que tienen sus ventajas e inconvenientes. Desde mi punto de vista, una red social nos permite establecer relaciones con otras personas desde cualquier lugar, es decir, evita cualquier barrera física o cultural. También, nos da la facilidad de conseguir la información que precisemos instantáneamente, gracias a las actualizaciones. Por el contrario, para los hackers, por ejemplo, es muy fácil obtener la información confidencial de estas y darle un mal uso lo que lleva a situaciones como la de la chica violada, por ejemplo. También, el exceso de uso de esta redes sociales, conlleva en muchos casos a la adicciones, lo que le ocurre a muchos adolescentes. En los perfiles que se crean en algunas redes, es muy fácil crear una identidad falsa, hacerse pasar por otra persona y así engañar a otros usuarios, lo que también tiene consecuencias negativas. Por ejemplo, esa chica de Cádiz, fue amenazada con la publicación de imágenes privadas lo que provocó que la chica accediera a quedar con el hombre para evitar esa publicación. Además, gran cantidad de casos de pedofilia se producen en las redes sociales. ¿Cómo evitar el peligro que conllevan estas redes sociales? Debemos darle un uso adecuado a estas y para evitar que personas desconocidas miren nuestro perfil tenemos la opción de elegir las personas que pueden verlo, pero a penas se usa esto. ¿Por qué? Pensamos que esas cosas no nos pasarán a nosotros y por eso no tomamos medidas. Sólo nos damos cuenta cuando le pasa a un familiar cercano o bien, a nosotros mismos.

martes, 9 de febrero de 2010

Mutilación Genital

He leído un artículo de opinión sobre la mutilación genital femenina en el periódico elplural.com, publicado el día 9/02/10 por Pilar Rego. Aquí dejo el enlace por si alguien quiere leerlo: http://www.elplural.com/opinion/detail.php?id=43159
Me ha parecido muy interesante conocer información sobre ese tema, ya que es algo que a pesar de ocurrir en la actualidad no se le presta mucha atención porque pensamos que en nuestro país no ocurre, que sólo sucede en otros países, pero estamos equivocados, ya que en España ha habido algunos casos, aunque no sean tantos cómo en otros países. Ocurra en nuestra cultura o no, deberíamos hacer algo para que no pasara en ningún lugar porque es un atentado contra la dignidad de la mujer¿No es una atrocidad que cada 11 segundos una niña sea mutilada? ¿Por qué llevar a cabo éstas prácticas? Es un acto machista, porque esto evita que la mujer sienta placer al tener relaciones sexuales y así el hombre, pueda controlarla y tenerla como un objeto. En un testimonio que aparece de una chica dice que hay que concienciar a toda la comunidad, ya que hay muchas mujeres que a pesar de estar en contra lo aceptan por no ser rechazadas. Porque desde mi punta de vista no me entra en la cabeza que ninguna madre, voluntariamente, pueda consentir que le hagan eso a sus hijas, ya que es totalmente inhumano. Porque además son intervenciones que se hacen sin ningún tipo de anestesia o higiene.

miércoles, 27 de enero de 2010

Autonomía

Antes de hablar del tema, creo que ayudaría conocer el significado de la palabra "autónomo", proviene del griego "auto" (uno mismo) y "nomo" (normal o ley), es decir, se podría decir que autonomía quiere decir "normas que nos ponemos a nosotros mismos". Algunos se preguntarán que cómo es posible que nos pongamos nuestras propias normas, ya que entonces el mundo sería un caos, pero con ser autónomos me refiero a que tenemos que tomar nuestras propias decisiones y no hacer las cosas porque alguien quiere que lo hagamos. Tenemos que hacer las cosas porque creemos que es lo que debemos hacer. Hay que tener personalidad y mostrarnos como somos. ¿Por qué existen personas que si sus amigos se drogan lo harán ellas también a pesar de que no les guste drogarse? Por miedo al rechazo, a no ser aceptados. Ahora yo me pregunto, ¿por qué rechazamos a las personas que no son como nosotros o que hacen cosas que no nos gustan? Deberíamos aceptar como es cada persona y no pretender que todos hagan lo mismo que nosotros. Si esas personas no rechazaran a las otras, estas podrían mostrarse como son a pesar de tener una baja autoestima o por el simple hecho de ser un poco tímidos y no poder expresar su opinión. La madurez se alcanza cuando podemos decir "Soy autónomo", porque mientras nos guiemos de los demás seremos heterónomos, eso sí, esto no quiere decir que no escuchemos a nadie, sino que escuchemos diferentes opiniones y a raíz de ahí crear nuestra propia opinión. ¡¡Sé Tú Mismo!!

lunes, 25 de enero de 2010

Muchas sombras y alguna luz

Este es el título de una entrada sacada de un blog de el periódico El País "Crónicas de un escéptico". Aquí dejo el enlace por si alguien quiere leer la entrada: http://blogs.grupojoly.com/esceptico/2010/01/16/muchas-sombras-y-alguna-luz/

Desde mi punto de vista, esta entrada refleja claramente el problema que existe actualmente en España causada por la gran crisis económica de 2009. Esta crisis no acabará solo mejorando los porcentajes del paro, por ejemplo, sino encontrando otro método. Buscando "actividades" distintas al turismo y al ladrillo, sino nunca saldremos de este pozo. Creo que los políticos deberían ser claros y directos con este tema y no darles tantos rodeos y embellecer las cifras, en resumen, cerrar los ojos y mirar a otro lado intentando ver que todo va bien. Por eso he elegido esta entrada, porque refleja muy bien mi punto de vista, aunque con la parte de alguna luz creo que aun no es muy visible, pero fomentándola podremos hacerla visible.

domingo, 10 de enero de 2010

Viñetas de opinión

Viñeta publicado en El País 22/12/09

En la actualidad, en muchos periódicos aparecen viñetas como un modo de opinar, por ejemplo esta que he puesto en la parte superior de la entrada. Me parece una forma innovadora y divertida de expresar una opinión respecto a un tema concreto. Desde mi punto de vista, el único inconveniente es que en algunas de ellas es difícil su comprensión y si no conoces el tema del que habla puede que no lo interpretes bien.
En esta, el tema es muy obvio: la cumbre de Copenhague. Hace una crítica a los resultados obtenidos en ella. Estoy totalmente de acuerdo en que los resultados han sido muy deprimentes, ya que no han conseguido nada o por no ser tan negativa, casi nada. Creo que no debería hablar tanto, ni comunicar los próximos cambios, sino actuar y ofrecer resultados.

martes, 15 de diciembre de 2009

Drogas en la adolescencia

¿Por qué los adolescentes consumen drogas a pesar de conocer las consecuencias? En la actualidad muchos jóvenes consumen drogas a una temprana edad. Muchos de ellos, piensan que al hacerlo en pequeñas cantidades no es malo, sino al contrario que es bueno, ya que les ayuda a divertirse, con esto imagino que piensan que vómitos, mareos, dolor de cabeza... es una buena forma de divertirse. Desde mi punto de vista, algunos de los adolescentes lo hacen porque piensan que es una forma de reflejar que son mayores y que pueden hacer lo que les apetezca; otros, porque tienen poca personalidad y cuando sus amigos le ofrecen y se niega, comienzan a reírse de él, entonces de algún modo, se ve obligado a hacerlo para no sentirse rechazado. También, creo que los adolescentes a pesar de conocer las consecuencias, no pensamos dos veces los actos que llevamos a cabo lo cual nos lleva a hacer cosas de las cuales nos podemos llegar a arrepentir. Tampoco me explico como a pesar de ver o escuchar cada día noticias de accidentes causados por drogas por qué no abren los ojos y se dan cuenta que eso les puede pasar a ellos mismos, ya que estamos cometiendo el mismo hecho ¿acaso es que piensan la típica frase "Eso no me va a pasar a mí? Hasta que no se llevan un susto, él cual le lleve a pensarlo dos veces no paran de consumir drogas por eso, a pesar de todas las campañas que hacen sobre las drogas los adolescentes siguen consumiéndolas. ¿Cuál es la solución? La única solución que encuentro es que dejen de fabricarlas, aunque esto sea una utopía.

martes, 8 de diciembre de 2009

Homosexualidad



La homosexualidad no es una enfermedad, en cambio, la homofobia sí lo es. ¿Por qué una persona por tener una orientación sexual distinta, a la que la gente considera normal, deben ser discriminados, rechazados, considerados enfermos o incluso asesinados? ¿Qué culpa tiene una persona si se siente atraída por otra de su mismo sexo? No llego a entender como alguien puede discriminar a alguien por eso, aunque claro, en esta sociedad algo que sea diferente a lo considerado “normal” ya es raro o objeto de burla. Desde siempre han existido y por ejemplo en la Antigüedad Clásica se veían bien las relaciones entre hombres, ¿por qué ahora no?Desde mi punto de vista, una persona no nace gay o lesbiana, una persona se enamora de otra, ya sea hombre o mujer, porque una persona no es solo hombre o mujer, una persona conlleva otras muchas cosas y estas cosas son las importantes no las diferencias fisiológicas. Las personas que no aceptan la homosexualidad no comprenden el daño que causan, no entienden que hacen sentir a esas personas como bichos raros, les hacen sentir como si no valieran nada, algunos ignoran esto y se muestran tal cual son, pero otras, en cambio, se encierran en sí mismas y en intentar cambiar lo que son y esconderse o incluso llegar a suicidarse, como vemos en el vídeo.